En OBC exploramos alternativas que nos permitan reducir nuestras emisiones para contribuir a las metas del Grupo Ecopetrol y Colombia, relacionadas con el cambio climático. Adicionalmente, desde 2020 obtuvimos la certificación como empresa Carbono Neutral y la hemos mantenido hasta la fecha, demostrando nuestro compromiso de tener una operación baja en carbono y resiliente con el cambio climático.
Nuestros principales proyectos
- Construcción del plan de adaptación al cambio climático
- Identificación de los riesgos relacionados con el cambio climático (Físicos y de transición)
- Identificación de oportunidades frente al cambio climático
- Proyectos de economía circular
- Proyectos de eficiencia energética
- Estudio de factibilidad de proyectos de energías renovables
- Estudio de factibilidad de proyectos de reforestación y restauración
Nuestra gestión del cambio climático se soporta en la mitigación y adaptación al cambio climático, las cuales se desprenden las siguientes acciones:
Meta Grupo Ecopetrol: reducir el 25% de las emisiones al año 2030 con respecto al 2019 y cero emisiones netas de CO2e al 2050.
Nuestro
camino en la descarbonización

Nuestras palancas para la mitigación del cambio climático

Energías renovables

Eficiencia energética

Economía Circular

Gestión de conocimiento
Inventario de emisiones:
Elaboramos el inventario de emisiones de gases efecto invernadero bajo la metodología ISO 14064-1 -2020 y el GHG Protocol. Se cuenta como año base el 2019 y se está verificando el inventario desde el año 2020 por la firma Ruby Canyon Environmental, conforme a la norma ISO 14064-3:2006 en las instalaciones donde la empresa tiene control operativo.
Para el año 2022 el total de las emisiones de los alcances 1 y 2 corresponde 1.033 tCO2e. Actualmente, se tiene una estimación de emisiones de alcance 3, 2530 tCO₂e para OBC.

Acciones de Adaptación al cambio climático:
Actualmente contamos con un robusto sistema de monitoreo satelital para la generación de alertas tempranas que permiten prevenir y mitigar el riesgo que se pueda presentar por eventos asociados a la variabilidad climática.
Por eso el primer paso que dio OBC fue entender cómo los riesgos físicos y de transición pueden afectar su operación, para ello siguió las recomendaciones de TCFD, y considerando los aspectos fundamentales que son tenidos en cuenta en el marco del Índice de Riesgo Climático Empresarial – IRCE. De igual forma se modelaron los escenarios de cambio climático para temperatura y precipitación.
Hemos identificado que los eventos por variabilidad climática que más afectan a OBC son:

Sequías

Inundaciones

Remoción en masa

Incendios Forestales
Alienados al ministerio de minas y energía, la estrategia contiene los siguientes ejes estratégicos:
- Infraestructura resiliente
- Información para la adaptación
- Planificación a corto y mediano plazo
- Gestión del entorno.
